jueves, 23 de abril de 2015

La Historia de la Minga: Dalcahue, Chiloé - Chile

La minga es conocida este sistema, social- económico y cultural en toda la América indígena, como “mingaco”; en realidad, una forma cotidiana de vida, organizada, entre tribus o comunidades, de manera solidaria y generosa, sin pago, lo cual, permitía solucionar una serie de actividades domésticas- familiares, como siembras o cosechas agrícolas, redes de caminos o senderos, construcciones o infraestructura para múltiples usos, en el menor tiempo, contando con la valiosa ayuda de vecinos o habitantes de un determinado territorio. 
La “Minga de Chiloé”, se fundamenta en este mismo sistema comunitario, generoso y solidario, colectivo, en el contexto de las diferentes necesidades en las familias del Archipiélago y de las propias comunidades: siembras y cosechas, construcciones de casas, limpias de terreno, tiraduras de casas, apertura de caminos, destronques ,etc… otras formas de “mingas”, son: los “medanes” (jornadas de ayuda solidaria a los vecinos necesitados en dinero, animales, papas, madera, etc…, finalmente la familia organizadora ofrecía una fiesta y convivencia durante la noche) ,y, los “litos” (ayuda a los recién casados en madera, ovejas y harina). 
La minga es una tradición chilota de colaboración entre los habitantes locales, para cumplir con una meta que una persona sola no podría lograr o le sería muy difícil.
Existen mingas con diferentes objetivos. Por ejemplo, una minga de cosecha, en la cual todos cooperan para obtener una rápida cosecha, o una minga de movimiento de casa, en la que todos contribuyen para trasladar una vivienda a un lugar diferente.
La persona que invita a una minga debe, eso sí, alimentar y atender a todos los que participan en ella.
Por otro lado, los meses de junio y julio, se transformaban en románticas jornadas festivas, encuentros familiares y comunitarios, realizándose anualmente estas actividades como: “los carneos y reite de chancho”, las festividades religiosas Patronales de “San Juan Bautista”, “San Pedro y San Pablo” y otras que congregaban a los numerosos peregrinos de los más diversos pueblitos de la Región. 

Durante los meses de Otoño e Invierno, predominaban las condiciones climáticas adversas, lluvias, escarcha o temporales, donde cada familia debía caminar kilómetros por angostos y fangosos senderos, muchas veces, alumbrándose con “Achones”, “manojos de lino” o “faroles de vidrio de cuatro caras”, o, simplemente “una botella al revés vela de cera”. 
Famosas y esperadas eran las “visitas de los compadres”, para consumir después de unos días la cabeza y carne ahumada, acompañada de los “milcaos entapaos”, que llevaban chicharrones con agregado de Linaza; como por si fuera poco, después de un lapso de tiempo, aparecían como postre las “manzanas guardadas” que se extraían de un cajón, protegidas las frutas por la paja seca que le envolvían. 
Las avellanas y las últimas murtas no estaban ausentes; es bueno recordar, que las “morcillas”, comida intima de la familia, se hacían de “chaipuco” (berros).
Al término de las mingas, el dueño de casa, ofrecía a sus “Mingueros” una alegre y hermosa fiesta, con abundantes comidas y bebidas, (chicha), cuya duración era de toda la noche, animada con músicos campesinos (guitarra, violín, acordeón y bombo).
Otras variantes de las bebidas, durante la madrugada, era la “chicha de arvejas”, “chicha de miel”, “chicha de culli”, “mistelas”, etc. 
Los milcaos cocidos al horno y que en su corazón esconden carnudos chicharrones de cerdo. 
En la bandeja de acero se muestran rescoldados trozos de apetitosa chochoca, una masa de papas hervida y molida mezclada con chicharrones molidos, “yide”, que es enrollada en un enorme uslero de luma y cocida a las brasas, detrás enrolladas, quietas y humildes se ven las prietas engordadas de sangre de cerdo, arroz, coles (repollos tiernos) y gordura.
Luego vienen las dulces empanadas de manzana chilota, y detrás del pan de huevo, un amarillo pan de miga tierna cocinado en el estómago de las estufas a leña, se amontonan las bolsas de polietileno conteniendo las dulces roscas fritas en manteca
A la derecha amarillas y redondas tortillas de papas y más insulares chilotanos milcaos “entapados”, dice la gente antigua porque en su centro como un volcán en erupción aparece un bosque de carnosos chicharrones de cerdo. 
En la última mesa, entre un montón de empanadas de manzana y redondas roscas están las terrenales tortillas de rescoldos. 
Ese pan de nuestros abuelos que hoy ya no es el cotidiano pan de las onces chilotas con su oscuro y espeso café de higo brotando como cascada de la cafetera con su bolsa de paño de colar la mezcla de higo y café molido. 
Hoy el áspero gusto de la tortilla de rescoldo, cocida entre la arena y las cenizas de una cocina de fogón, nos lleva a lo tiempos de nuestros abuelos y a esas amables casas de altos ventanales de pequeños vidrios y acogedoras puertas, de cuatro hojas, siempre abiertas al horizonte de la bienvenida.
La actividad para buscar a los “Mingueros”, se le conoce como “súplica”, que era pedir por favor su ayuda generosa; actualmente en Chiloé, debido al proceso de industrialización, las “mingas”, cada vez, se hacen más escasas en las comunidades rurales, como ya está dicho.
El día transcurre entre los duros trabajos, los diálogos amistosos, sonrisas y chistes lugareños; cuando es la hora de la comida, se paraliza el trabajo, lo que provoca instantes de satisfacción y alegría desbordante. Generalmente las comidas son el desayuno (pan con café), el almuerzo (una rica cazuela), y, once-cena (carne, papas, acompañamiento con verduras, café y pan).
Terminada la agotadora y amistosa jornada, los “mingueros” un tanto cansados, se relajan, ubicándose en el salón; las mujeres por un lado y los hombres por el otro, se comienza de inmediato el servicio de bebidas, se escuchan chistes y risas por todos lados.
Aparecen los músicos de acordeón y guitarra, entre aplausos de los presentes, comenzando el baile que durará toda la noche, expresión de alegría y solidaridad entre vecinos. Ya en el amanecer, reaparece el matrimonio dueño de casa, agradeciendo por la ayuda recibida y comprometiéndose, a la vez, a ofrecer también sus servicios, cuando ellos lo requieran.
Sin embargo, no se van con las manos vacías, sino, cada familia, en especial la mujer, lleva su buena porción de “yoco” (los alimentos que no pudieron servirse y otro poco de lo que los dueños de casa le regalan bondadosamente).
Las mingas de Chiloé, atraviesan desde algún tiempo, por un período crítico, coincidente con la introducción del modelo político económico de Chile, sistema neoliberal, que trajo a nuestras comunidades los efectos del materialismo, egoísmo, individualismo, éxito personal de los individuos; además, se destruyen los valores tradicionales de las familias Chilotas, su incomunicación, el alejamiento de los jóvenes de su raíces, perdiéndose el vinculo comunitario, reemplazado por el joven asalario de las empresas acuícolas y forestales.
De esta forma, se ha ido interrumpiendo el ritmo y cadena de la vida de las familias y comunidades Chilotas, el alma de nuestro pueblo ha quedado obscurecida, el amor, el respeto, la defensa por nuestro Patrimonio “Natural y Cultural”, lejanos del legado que nos dejaron nuestros antepasados, la creatividad y valentía de nuestros padres y abuelos, que siempre vivieron con orgullo y dignidad ¡Con los Pies en la Isla”… 
Nos hemos olvidado tristemente del valor histórico nuestros pueblos originarios , de la sabiduría de las familias y comunidades Huilliches, que han luchado con dignidad y fortaleza durante siglos, por la defensa de su tierra, formas de vida, costumbres, creencias y tradiciones; sostenedores de la paz, la armonía, el equilibrio de la naturaleza y de todos los conocimientos ancestrales, constituyendo la base histórica de donde se construyó el mundo interior de nuestro pueblo Chilote.

“Con los Pies en la Isla”… Por Luis Armando Bahamonde Vera- Profesor e Investigador chilote.


Fuente;
http://eldalcahuino.cl/la-historia-de-la-minga/
http://www.laislachiloe.cl/pages/tradiciones/laminga.htm
http://www.laestrellachiloe.cl/prontus4_nots/site/artic/20070624/pags/20070624015604.html
http://www.folcloreyculturachilena.cl/minga-tiradura-de-casa-francisco-coloane-quemchi-chiloe
http://patagoniainsular.blogspot.com/2007/11/tesoros-de-la-cocina-chiloense.html
http://comidastipicasdelsurdechile.tumblr.com/
http://duendecillas.bligoo.com/content/view/207041/Tortillas-de-Papas-para-la-once-Receta-Chilota.html
http://cocinartechile.blogspot.com/2012/05/cuanto-sabemos-de-nuestras-cocinas.html
http://amamosadavidguetta.blogspot.com/2011_11_01_archive.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario